jueves, 24 de abril de 2014

Titulo: Esofagograma. Utilidad en la medicina actual

Titulo: Esofagograma. utilidad en la medicina actual.

Autor:Dr. Jorge Serra Colina.

Introduccion: 

En la actualidad existen disimiles examenes diagnosticos para la evaluacion del paciente con sospecha de enfermedad esofagica. Las enfermedades del tracto digestivo superior pueden ser diagnosticadas por diferentes medios diagnosticos, en el caso del esofago, uno de los procederes que mas se utiliza es la endoscopia superior digestiva , la cual permite la visualizacion de lesiones a nivel de la mucosa digestiva del esofago. Pero en ocasiones para el diagnostico de algunas enfermedades que afectan el tubo esofagico como la estenosis esofagica es necesaria la realizacion de un esofagograma.

El esofagograma se utiliza para el diagnostico en algunos trastornos de la motilidad esofagica como el espasmo esofagico difuso. En el año 2014 es innegable el desarrollo de las nuevas tecnologias aplicadas a la medicina, siendo la endoscopia digestiva y la gastroenterologia una de las especialidades en las que mas ha influido este desarrollo, según plantea la literatura medica los examenes de Rayos X no se usan con la frecuencia de hace unos años en el diagnostico de las enfermedades del tracto digestivo superior, a causa de la falta de precision en el diagnostico de las lesiones y por el advenimiento de las nuevas tecnologias, como lo es la endoscopia digestiva por solo mencionar un ejemplo, no obstante la radiologia del tracto digestivo todavia sigue siendo util para el diagnostico de algunas lesiones del tracto digestivo superior. Los inconvenientes de los examenes de rayos x son la menor sensibilidad en el diagsnotico de lesiones mcuosas de tañaño pequeño, la imposibilidad de obtener biopsias y la irradiacion al paciente.

Las exploraciones radiologicas esofagicas se calsifican en radiografia simple y radiografia baritada. Se plantea en los libros de endoscopia superior digestiva que el esofagograma como un examen diagnostico es poco utilizado, debido a que existen procederes diagnosticos como la endoscopia digestiva , el cual sin duda es mas exacto al momento de visualizar las lesiones de la mucosa esofagica , pues se obtiene una imagen en tiempo real de la enfermedad que presenta el paciente y tambien permite la obtencion de biopsias. (2) Las imágenes radiologicas que se pueden observar son varias, y dependen de la enfermedad que presente el paciente , se describen los siguientes: defectos de replecion, alteraciones del contorno, visualizacion de los pliegues mucosos , imágenes de adicion, alteraciones en la forma del esofago, incluye estenosis esofagica , etc. Si se comparan las posibilidades diagnosticas de un Rayos X contrastado del tracto digestivo con una enteroscopia , o con la capsula endoscopica, por mucho la capsula endoscopica tiene mayor exactitud y precision para el diagnostico de las lesiones de la mucosa intestinal , no obstante cuando existen estenosis del tracto digestivo, la enteroscopia, la capsula endoscopica y la endoscopia digestiva alta pierden de alguna forma valor diagnostico, pues no pueden sobrepasar la zona de estenosis.

Es en estas situaciones que la indicacion de un esofagograma contrastado puede permitir el diagnostico de la enfermedad, como mencionamos anteriormente en el caso del espasmo esofagico difuso, estenosis esofagicas benignas, etcetera. (1) La exploracion radiologica por excelencia en el diagnostico de las enfermedades del esofago es el transito baritado despues de la ingestion de material radiopaco, el sulfato de bario. Conclusiones: La utilidad del esofagograma en la medicina actual en el diagnostico de las enfermedades del esofago va a estar dado por la magnitud , la forma y la etiologia de la lesion del tracto digestivo que presente el paciente. Es un examen diagnostico que como se ha explicado aun se utiliza para el diagnostico de algunas enfermedades esofagicas , a pesar de la existencia de procederes diagnosticos mas sofisticados como la endoscopia superior digestiva.

 Bibliografia: 

1. Feldman. Sleisenger, Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 7th Ed. Elsevier 2002: 1131-1144.

2. Abreu L. y cols. Endoscopia Diagnostica y Terapéutica. Ediciones Eurobook. Año.2002

                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario