Autor: Dr. Jorge Serra Colina.
Resumen:
El vólvulo gástrico es una enfermedad de rara presentación que puede ser aguda o crónica y estar asociada a otras enfermedades. Es muy importante su rápida identificación porque de su tratamiento oportuno va a depender el pronóstico del paciente. Se plantea que usualmente el manejo es quirúrgico con la realización de una gastropexia o una laparoscopia, sin embargo, puede intentarse un manejo endoscópico el cual es más rápido, sencillo y genera una menor morbilidad para los pacientes. El vólvulo gástrico puede ser devolvulado de manera endoscópica. Se describe en la literatura una técnica de devolvulacion endoscópica, que intenta inicialmente formar un asa en alfa en el extremo proximal del estómago volvulado, luego se avanza con el endoscopio por el sitio de la estenosis que produce el vólvulo y después se intenta llegar a la porción del duodeno. Palabras claves: Vólvulo gástrico. Endoscopia digestiva. Fundus gástrico.
Introducción:
El vólvulo del estomago es una enfermedad de rara presentación, se diagnostica por una endoscopia superior digestiva, esta lesión en ocasiones es subdiagnosticada por algunos endoscopistas. El vólvulo gástrico puede ser devolvulado de manera endoscópica. (3) El primer informe de vólvulo gástrico fue en el año 1579 por Paré, desde entonces se han informado alrededor de 350 casos en la literatura mundial. Si bien esta enfermedad es muy rara, fue descrita desde 1866 por Berti y luego Berg en el año 1895, reporto dos casos. (2,3)
En la literatura médica se han descrito algunos casos sobre esta enfermedad, y en la experiencia individual cada endoscopista ha podido diagnosticar mediante el proceder endoscópico varios casos de vólvulo gástrico. El vólvulo gástrico es una rotación de la porción superior del estómago sobre su eje. Cuando se hacen endoscopias se puede visualizar en algunos pacientes esta lesión , se plantea que durante el proceder endoscópico después de pasar el esófago inferior al llegar al estomago, lo que se observa es el fundus gástrico, en ocasiones a pesar de hacer varios intentos, no se puede llegar al antro gástrico, para el diagnostico de esta entidad el endoscopista debe saber la cantidad de aire que se va a insuflar en la cavidad gástrica, pues la insuflación de aire podría ser una manera de revertir con un endoscopio un vólvulo gástrico de leve intensidad. Aunque lo mas usual es que el médico endoscopista retire el endoscopio y se haga el diagnóstico de un Vólvulo gástrico, y se le plantea al paciente que regrese para repetirle la endoscopia y poder observar el tracto digestivo superior hasta la porción duodenal. Se ha comprobado en la práctica médica que el vólvulo de estomago puede tener diferentes intensidades, en dependencia del grado de rotación de la porción del estomago, en la literatura médica se publican los casos en que el Vólvulo es de mayor intensidad y que cursan con complicaciones. (3)
La enfermedad no produce síntomas específicos, cuando se presenta de forma crónica, puede dar síntomas que semejen a una colelitiasis o una enfermedad úlcero-péptica, y cuando se presenta de forma aguda el paciente presenta síntomas como el dolor abdominal, vómitos y nauseas.
Desarrollo:
Para entender cómo se produce el vólvulo es importante tener en cuenta algunas consideraciones anatómicas: El estómago se fija por 4 ligamentos: gastrohepático, gastrosplénico, gastrocólico y frenoesofágico. Una alteración en alguno de estos ligamentos es lo que pudiera causar el vólvulo. (2) Para que ocurra un vólvulo gástrico es necesario que el paciente presente además enfermedades como las hernias paraesofágicas, hernia hiatal por deslizamiento o hernia de la pared abdominal, estas son las causas más frecuentes del vólvulo, pues también se puede encontrar en pacientes con estenosis pilórica. Se describe en la literatura una técnica de devolvulacion endoscópica, que intenta inicialmente formar un asa en alfa en el extremo proximal del estómago volvulado, luego se avanza con el endoscopio por el sitio de la estenosis que produce el vólvulo y después los otros tres pasos buscan llegar al duodeno.
Conclusiones:
El vólvulo gástrico es una entidad que puede ser diagnosticada mediante vía endoscópica, y es una enfermedad rara en cuanto a su frecuencia, pero es muy importante estar consciente de su existencia ya que de un diagnóstico oportuno va a depender el pronóstico del paciente. Existen dos tipos principales de vólvulos gástricos: órgano axial, el cual se forma por la rotación del estómago sobre su eje vertical, y el mesenteroaxial por rotación sobre el eje horizontal, que es el menos frecuente. Es importante conocer que es un vólvulo gástrico y sobre el manejo de la técnica de devolvulacion endoscópica.
Bibliografía:
1.Abreu L. y cols. Endoscopia Diagnostica y Terapéutica. Ediciones Eurobook. Año.2002
2.Cabrera Tovar Ma. Goretty, Renedo Ríos José Luis, Tejeda Tapia Héctor David. Vólvulo gástrico. Informe de un caso. Acta Pediatr Mex 2009;30(3):163-6 3.Alonso Gómez Martín, Ortiz Camilo. Manejo endoscópico del vólvulo gástrico. Rev Col Gastroenterol / 26 (1) 2011

No hay comentarios:
Publicar un comentario