Autor: Dr. Jorge Serra Colina.
Introducción:
El cólico nefrítico es una enfermedad relativamente frecuente que afecta principalmente personas adultas y adultos mayores, su etiología es una litiasis que se encuentra a nivel de las vías urinarias. La litiasis renal es una enfermedad que afecta al sistema pielocalicial de los riñones. Los signos y síntomas de litiasis pueden ser nulos (litiasis asintomática), consistir en episodios de dolor característico (cólico nefrítico), acompañados o no de hematuria, o estar en relación con sus complicaciones. La litiasis uretral es secundaria a una litiasis renal, esta suele manifestarse en los pacientes con un cólico nefrítico y puede causar hidronefrosis. Manifestaciones clínicas. Esta enfermedad puede dar síntomas de sacrolumbalgia y problemas en la micción. A medida que crecen los cálculos sobre la superficie de las papilas renales o en el interior del sistema colector, no producen síntomas necesariamente. Los cálculos son una de las causas más frecuentes de hematuria aislada, junto con las neoplasias y los quistes renales. Los cálculos comienzan a generar síntomas cuando penetran en el uréter u ocluyen la unión ureteropélvica y originan dolor y obstrucción.
Diagnostico.
El diagnóstico del cólico nefrítico descansa en tres pilares fundamentales, que son los siguientes: Historia clínica, incluye la anamnesis y exploración física del paciente. Sedimento urinario. Técnicas de imagen. El diagnóstico del cólico nefrítico es fundamentalmente clínico. Sin embargo, de forma rutinaria ante un episodio de esta enfermedad se realizan diversas exploraciones radiológicas no tanto para confirmar el diagnóstico de cólico nefrítico, sino para establecer la causa del mismo. Dentro de estas exploraciones cabe mencionar. Radiografía simple de abdomen, es una técnica de fácil y rápida realización y su inocuidad en niños y adultos la hacen una exploración rutinaria a realizar en el momento agudo ya que nos puede informar no sólo de la presencia de cálculos sino incluso de su composición en base a su distinta densidad radiológica. El diagnóstico diferencial se realiza con varias entidades nosológicas, como son la hernia discal lumbar sintomática.
Tratamiento.
El establecimiento de las medidas terapéuticas vendrá determinadas por el grado de obstrucción de las vías urinarias que puede ser parcial o completa, la duración del proceso obstructivo, que puede ser agudo o crónico y la presencia de complicaciones. El objetivo principal del tratamiento urológico del cólico nefrítico es la eliminación de la litiasis y los efectos que éste determina sobre el riñón y la vía urinaria, fundamentalmente la obstrucción, ya sea con tratamiento médico conservador o mediante litofragmentación. Se plantea que cuando la forma, el nivel y el tamaño de la litiasis es no mayor de 3 mm de diámetro máximo, en este caso son favorables, el tratamiento conservador y sintomático de un cálculo que está emigrando, y se puede lograr su expulsión. Al ser el dolor el síntoma más relevante del cólico renal, expresión de la obstrucción determinada por el cálculo, la finalidad del tratamiento del cólico renal, es la siguiente: calmar el dolor y facilitar la expulsión de la litiasis mediante tratamiento adecuado.
Bibliografía:
1.Farreras- Rozman. Temas de Medicina Interna. Decimocuarta edición. Ediciones Harcourt. Año.2000.

No hay comentarios:
Publicar un comentario