Autor: Jorge Serra Colina.
Resumen:
La ingestión de cuerpos extraños en vías digestivas constituye la segunda urgencia en gastroenterología después de las hemorragias digestivas y se entiende por cuerpo extraño todos aquellos objetos, alimentarios o no, que se ingieren por la boca, la mayoría de las veces de forma accidental y que son susceptibles de producir lesiones o complicaciones. Ahora en lo que se refiere a una clasificación del cuerpo extraño en cuanto a su localización en el tracto digestivo superior, y sus síntomas acompañantes, al revisar la literatura internacional sobre el tema, nos damos cuenta de que la literatura adolece de una clasificación que incluya estas situaciones que forman parte del cuadro clínico de todo paciente con el diagnóstico de ingestión de cuerpos extraños en vías digestivas.
Palabras claves: Endoscopia Digestiva; Cuerpo extraño; Extracción endoscópica; Nueva Clasificación.
Introducción.
La ingestión de cuerpos extraños en vías digestivas constituye la segunda urgencia en gastroenterología después de las hemorragias digestivas.
Se entiende por cuerpo extraño (CE) todos aquellos objetos, alimentarios o no, que se ingieren por la boca, la mayoría de las veces de forma accidental y que son susceptibles de producir lesiones o complicaciones. La mayoría de los objetos pasan sin dificultad por el tracto digestivo. Sin embargo, entre un 10 y un 20% de ellos quedan atrapados en algún segmento del tracto digestivo requiriendo algún tipo de intervención. (1)
Los cuerpos extraños se pueden clasificar de acuerdo a su origen en orgánicos o inorgánicos, existiendo una gran variedad de cada tipo, los orgánicos están compuestos principalmente por el bolo alimenticio, espinas de pescado, pelos, parásitos, como el Áscaris lumbricoides. Y los inorgánicos como son botones, baterías pequeñas o pilas como también se le conoce, llaves, chapas de botellas, anillos, cadenas, clavos, puntillas, prótesis dentales, hojas pequeñas, semillas, pedazos de hueso, reloj de pulsera, monedas, que es el objeto que de formas más frecuente se detectan en los niños en edad escolar, en la literatura revisada se encontró un caso clínico inusual donde a un paciente se le diagnosticó un diamante como cuerpo extraño en vías digestivas. (2)
Ahora en lo que se refiere a una clasificación del cuerpo extraño en cuanto a su localización en el tracto digestivo superior, y sus síntomas acompañantes, al revisar la literatura internacional sobre el tema, nos damos cuenta de que la literatura adolece de una clasificación que incluya estas situaciones que forman parte del cuadro clínico de todo paciente con el diagnóstico de ingestión de cuerpos extraños en vías digestivas. Es cierto que esta enfermedad, como las demás entidades que afectan al tracto digestivo superior (TDS) es un proceso dinámico, es decir que de acuerdo a la localización en el TDS y el tipo de cuerpo extraño que haya ingerido el paciente, así serán los síntomas y signos acompañantes y su posterior evolución clínica y endoscópica, es decir que el cuerpo extraño puede ir de una porción a otra del tubo digestivo en cuestión de minutos, en dependencia del tipo de CE ingerido y del peristaltismo intestinal.
Además hay que tener en cuenta al momento de hacer una nueva clasificación de esta enfermedad, que el cuerpo extraño puede gracias al peristaltismo intestinal avanzar por la luz intestinal hasta ser defecado por el paciente, o puede crear complicaciones como la impactacion, que es la más frecuente, o la perforación de la pared intestinal. Por lo que se pueden dar varios desenlaces al momento de atender a un paciente con el diagnostico de ingestión de cuerpo extraños en vías digestivas.
Las situaciones e historias que pudieran estar alrededor de un paciente que ingirió un cuerpo extraño en vias digestivas, son en ocasiones peculiares, debido a la causa que motivo la ingestión del cuerpo extraño, aunque la mayoría de las veces la ingestión de estos sucede de forma accidental. (3)
La extracción de los cuerpos extraños puede ser mediante endoscopia y en el 1 al 2 % de los casos por vía quirúrgica, la mayoría de los cuerpos extraños son eliminados con las heces fecales, entre un 80 al 90 % de los casos.
La actitud del profesional de salud ante la presencia de un cuerpo extraño en vías digestivas en Esófago u otras regiones del tracto digestivo no debe ser expectante, y debe aplicar algún tratamiento a los pacientes afectados. Se plantea en la literatura que un cuerpo extraño no debe estar en el esófago por más de 12 horas.
Desarrollo:
Si revisamos el tema de gastroenterología endoscópica, observamos que existen disimiles clasificaciones para cada una de las lesiones del tubo digestivo, desde la clasificación de las esofagitis, siendo la más conocida, la Clasificación de Savary-Miller, además está la clasificación de Forrest para los sangramientos digestivos altos ,entre otras. Etcétera.
La atención medica a los pacientes con cuerpos extraños en vias digestivas varia en dependencia del tipo de cuerpo extraño ingerido, es decir, su tamaño, si tiene puntas, su consistencia, si es de origen orgánico, como el bolo alimenticio, o de origen inorgánico como los metales. Además de la región del tracto digestivo donde se encuentra ubicado el cuerpo extraño en vias digestivas, ya que la anatomia del tubo digestivo puede favorecer o no, la aparición de las complicaciones. Un ejemplo de esto son las tres estrecheces anatómicas del Esófago.
Tabla no. 1. Clasificación de cuerpos extraños en vías digestivas.
Grado I Grado II Grado III Grado IV. Grado V.
Localización
-Hipofaringe -Esófago. -Estomago, - Duodeno. -Yeyuno -ileum. -Colon.
Síntomas Acompañantes
Disfagia, Saliveo. Disfagia, dolor retroesternal, saliveo. Asintomático, dolor epigástrico. Asintomático, o dolor abdominal. Asintomático, o dolor abdominal.
Complicaciones asociadas.
Obstrucción.
Obstrucción, o Impactacion. Obstrucción, o Impactacion. Obstrucción, o Impactacion en la válvula ileocecal. Obstrucción, o Impactacion, Perforación.
Diagnostico.
Radiológico, o Endoscópico.
Radiológico, o Endoscópico.
Radiológico, o Endoscópico. Radiológico, Endoscópico. Radiológico, o Endoscópico.
Técnica de Extracción
Tratamiento Médico, por endoscopia, quirúrgico. Tratamiento Médico, por endoscopia, quirúrgico. Tratamiento Médico, por endoscopia, quirúrgico. Tratamiento Médico, por endoscopia, quirúrgico Tratamiento Médico, por endoscopia, quirúrgico.
Borrador.
Grado I. Cuerpos extraño en Hipofaringe y/o esfínter cricofaringeo.
Grado II. Cuerpo extraño en Esófago.
Grado III. Cuerpo extraño en Estomago y duodeno.
Grado IV. Cuerpo extraño en Yeyuno o ileon.
Grado V. Cuerpo extraño en Intestino Grueso (Colon)
A. Asociada a Disfagia, dolor retroesternal, aumento de la salivación.
B. Con dificultad respiratoria.
C. Impactacion.
D. Obstrucción intestinal.
E. Perforación Intestinal.
Un ejemplo para el uso de esta clasificación seria el siguiente:
Cuerpo extraño Grado II, tipo A, No. (significa que el paciente presenta un cuerpo extraño en esófago, asociado a disfagia, sin complicaciones).
Discusión:
Según un estudio realizado, la impactacion de cuerpos extraños en vías digestivas superiores podría estar asociada a la presencia de esofagitis eosinofilica (EE) en los pacientes afectados, aunque hasta el momento la relación entre EE y la impactacion de cuerpos extraños en vías digestivas se mantiene desconocida. En este estudio conformado por 584 pacientes con el diagnostico de cuerpo extraños impactado en esófago, el 63 % presento impactacion de comida, y el 9 % esofagitis eosinofilica. Además plantea el artículo que la educación de los profesionales de la salud, es importante para la correcta atención de los pacientes con diagnóstico de ingestión de cuerpos extraños en vías digestivas. (4)
Por lo tanto hay que tener en cuenta al momento de implementar esta clasificación, lo dicho anteriormente que la actitud del profesional de salud ante la presencia de un cuerpo extraño en vías digestivas en Esófago u otras regiones del tracto digestivo no debe ser expectante, y debe aplicar algún tratamiento a los pacientes afectados.
Es preciso aclarar que esto es solo una aproximación a la clasificación de cuerpos extraños en el tracto digestivo, cuyo objetivo es ayudar al profesional de la salud a elegir el mejor tratamiento ante un paciente con el diagnostico de cuerpos extraños en vias digestivas y por lo tanto creemos que esta clasificación puede ayudar a la orientación del médico o la enfermera, en cuanto a qué hacer ante una situación como esta y a su estudio.
Al igual que sucede con las demás clasificaciones endoscópicas de las lesiones del tracto digestivo.
Y para terminar cuando se habla de aproximación a una nueva clasificación de cuerpos extraños en vías digestivas, desde el punto de vista semántico, esto significa que es un acercamiento al estudio de esta enfermedad del tracto digestivo, no significa que sea algo definitivo y más bien se realizo y explico con un interés educativo.
Bibliografía:
1. Manual de Tratamiento de las Enfermedades Gastroenterológicas de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG); Tercera Edición; año.2011; en el sitio web, www.aegastro.es
2. Frossard JL, de Peyer R. An unusual digestive foreign body. Case Rep Gastroenterol. 2011 Apr 13;5(1):201-5.
3. Lee W, Kim Y, Chee H, Lee S, Jung H, Ki S. A Wristwatch in the Esophagus Associated with Esophageal Perforation: Report of an Intriguing Case. Thorac Cardiovasc Surg. 2011 Apr 7.
4. Sperry SL, Crockett SD, Miller CB, Shaheen NJ, Dellon ES. Esophageal foreign-body impactions: epidemiology, time trends, and the impact of the increasing prevalence of eosinophilic esophagitis. Gastrointest Endosc. 2011 Aug 31
